MAIL 1 Profundización en la Clase Abierta
Ya tenéis el vídeo de la clase abierta a vuestra disposición, así que ahora me gustaría dedicar algunos mails, concretamente cuatro, a desarrollar algunas de las cosas que vimos en clase, y algunas preguntas que surgieron, para que te sirva más.
En primer lugar, recogiendo las 10 ideas principales:
-
La Restauración del Sistema Creativo propone una forma de entendernos en la vida, que nos permite sentirnos sostenidos, haciendo la vida más liviana y abierta, no hacer tanta fuerza.
2. Además, propone una forma de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás, basada en el contacto con nuestro sistema de autosanación autónomo.
3. Ese sistema de autosanación autónomo es la vida, que, como decía E.Gendlin "quiere vivir" y nos lleva, siempre, al mejor de los posibles.
4. Esta evidencia, entrenada de forma constante, apoya la certeza sentida de que, efectivamente, estamos sostenidos.
5. Además, nos considera a los seres humanos como un organismo total vinculado, por lo cual el vínculo entre personas potencia la sanción
6. La premisa básica de esta mirada y del contexto de proceso, es la Aceptación Incondicional Radical Experiencial de la corriente del sentimiento.
7. Esta forma de vivir y relacionarnos, va dirigida a todos nuestros actos creativos: vivir, crear un proyecto, tomar una decisión, realizar una obra de arte...
8. Se trata de una visión integradora, que considera la experiencia humana, e integra el pensamiento, la emoción, el sentimiento, y todo aquello susceptible de interacción con nuestra consciencia, inconsciencia o supraconsciencia.
9. Para "entrenar" este regreso a la potencialidad del ser humano, proponemos la práctica de la Filosofía de lo Implícito, basados en las conclusiones de Focusing Fenómeno (Riveros&Riveros), donde realizamos (o acompañamos) un proceso que pasa por cuatro momentos clave, según el sistema creativo se despliega. A su vez, estos momentos contienen unidades mínimas de cambio, llamadas "ruedas experienciales".
10. El resultado de recordar esta forma de vivir, que traemos al mundo, y entrenar de forma práctica las premisas de la Filosofía de lo Implícito, es una progresiva sensación de ligereza, de agradecimiento hacia la vida, de relativización de los aconteceres y de contextos propicios para el bienestar de las personas. Además, de una mayor consciencia de pertenecer a la especie humana, y todo lo que esto conlleva.
Si es de tu interés, me parece importante invitarte a que eches un vistazo a este vídeo de un proceso real, donde nuestra compañera Asun Caballero, conecta con la corriente del sentimiento y se abre un espacio donde el sistema creativo puede desplegarse y restaurarse. En cada uno de estos mails te invitaré a observar cada una de las partes implicadas, Asun y yo, y el vínculo que se forma entre nosotras.
🗣Asun (focalizadora)
Hoy te invito a que observéis cuántos cambios se dan en este proceso, cuánta novedad va apareciendo. Cómo empieza el proceso, desde dónde, de qué habla, y dónde acaba.
👤Cris (acompañante)
Te animo a que observes la forma de estar de quien acompaña, si sientes que hay alguna guía, alguna dirección y hacia dónde.
👥Vinculo
Es crucial y transformadora la absoluta confianza y apertura que se genera, por la ausencia total de juicio, y del respeto hacia la dirección de la autopropulsión de la persona. Para ello hemos de tener en cuenta que son dos seres humanos, en sus procesos de experiencia, compartiendo a la vez, la vida que son.
El viernes me gustaría pasarte minutos concretos, en los que se observan algunos movimientos de rueda experiencial.
Si te surge cualquier pregunta, o quieres compartir algo, aquí estoy, no dudes en escribir.
Recuerda también que tienes acceso a una sesión de contacto, que algunos ya estáis disfrutando, con un precio reducido de 40€, si quieres experienciarlo en ti, y que podemos hablar sin costo si lo necesitas para aclarar lo que quieras sobre la formación.
No obstante, te dejo el link a la información del curso abajo. La matrícula de lanzamiento, tiene una ventaja de 100€sobre la ordinaria, y puedes beneficiarte de ella hasta el 9 de enero.
Espero que te sirva verdaderamente, quedo a tu disposición.
Que tengas un buen día, un abrazo enorme.
Cris
MAIL 2 PROFUNDIZANDO EN LA CLASE ABIERTA: LA RUEDA EXPERIENCIAL
Buenos días,
¿Qué tal estás?¿Has podido echar un vistazo a la clase abierta? Te animo a que lo hagas si no la has visto aún y, si estuviste presente, que puedas aprovechar para verla de nuevo estos días. Siempre se vuelve a descubrir algo interesante.
Te escribo porque, como te dije, me gustaría profundizar en algunos aspectos que vimos en la clase, y responder a algunas de las preguntas con ejemplos, como es el caso de hoy.
Compartimos sobre el descubrimiento del fenómeno que se expresa en el proceso de todos los seres humanos, independientemente de su procedencia, edad, cultura...cuando puede conectarse con la vida ocurriendo dentro, en un contexto seguro.
Eugénè Gendlin, padre de la Filosofía de lo Implícito, en la cual me baso, define unos momentos específicos de este proceso, completados por Edgardo Riveros y Gabriela Riveros. Son el momento del Referente Directo, el momento del Asidero, el Momentum Experiencialis y la Visión Panorámica. Cada momento tiene un "color". Al principio, nos referimos más al asunto en sí, a lo que nos ha pasado en casa, o a mi sueño de ser profesor, o a la pelea con un compañero, después vamos entrando al cuerpo, a relacionarnos con sensaciones e imágenes llenas de significado...hasta que llegamos a un último momento de conexión, con menos palabras, más lleno de paz, donde se consolida una nueva energía de comportamiento.
Estos momentos van construyéndose a través de micro momentos de de cambio, llamados "rueda experiencial". Según el momento que atraviese, esa rueda tendrá un "color" u "otro".
Tomemos el ejemplo del proceso de mi compañera Asun Caballero, puedes pinchar aquí para verlo.
En el minuto 02:15, Asun entra en el momento segundo momento clave del proceso, llamado Asidero, en conexión directa con su cuerpo. Habla de que aparece una sensación en el pecho y una imagen de un aro de luz. Esta imagen recoge tanto significado que no puede aún expresarse, y tiene que ir desplegándose poco a poco. En este momento empieza una rueda experiencial, ese pequeño movimiento de cambio que irá conformando todo el proceso completo.
Empieza a referirse a lo que siente en cuanto a esa imagen, "me atrae", dice. Pero al estar unos segundos con esa atracción devela que no es que le atraiga, sino que tiene esa fuerza, y que puede sentir su reacción ante esa fuerza de atracción. Segundos más tarde, vuelve a hablar de su sentir, refiriéndose a que es una nebulosa, "como cuando entras en la niebla y no ves nada" (movimiento de aplicación global). Avanzando un poquito más en el movimiento de la rueda, describe que siente como que algo se desprende, siente desconcierto.
Por último, afirma que "el aro está ahí para que yo me monte, es como estar tomándome una especie de tiempo antes de hacerlo, y eso me emociona".
La rueda, ha dado una vuelta hasta un nuevo referente. Lo que empezó siendo una sensación en el pecho y un aro de luz, ahora es un sentimiento que tiene que ver con tomarse un tiempo. Ahora partirá de eso que siente al estar tomándose ese tiempo. Y seguirá desplegándose, y desplegándose, hasta llegar a su última fase donde la persona sentirá un cambio sentido y certero que afectará directamente a su vida.
Lo interesante no es que intentemos analizar o controlar este proceso. Es que nos demos cuenta de cómo la vida va hacia adelante con sus propios mecanismos, lo que nos indica la absoluta evidencia de que estamos siendo sostenidos.
Te invito a que puedas mirar el video y que puedas observar:
🗣Asun (focalizadora)
El cambio en su lenguaje y su estar a medida que va pasando el proceso.
👤Cris (acompañante)
Desde dónde te parece que estoy acompañándole.
👥Vinculo
Cómo lo que dice quién acompaña influye o afecta a quien enfoca
Me gustaría terminar destacando lo más importante, la clave de este tipo de procesos: el paso al cuerpo. Pero el cuerpo es muchas cosas. No hay por qué cerrar los ojos ni ver nada en particular. Tan sólo refiriéndonos a nuestro sentir, estamos integrando todo lo que somos, y el proceso podrá avanzar.
Como verás se trata de un proceso pre-conceptual, ilógico, porque no se refiere a lo que ya sabes, sino a una información profunda que necesita ser atendida y siempre, siempre, se dirige al mejor de los posibles en ti. Utiliza un lenguaje lógico, imágenes que conocemos, sentimientos familiares...pero se expresa hacia un lugar creativo y diferente, por eso es necesario preservar la actitud de la inocencia.
Quedan muy poquitos días para el inicio del curso on line, está todo preparado, y dado que son las fechas navideñas y tenemos menos tiempo, voy a dar unos días más para que puedas gozar de la sesión de contacto y lo experiences en ti, si te llama. Tendréis hasta el 10 de enero.
Si tienes interés por el curso presencial, vamos a hacer una presentación en EspaiLúdic el día 20 de enero.
Si tienes cualquier duda y quieres hablar para ver si te encaja venirte a la formación, estaré disponible.
Un abrazo, el lunes seguimos profundizando en todo esto de restaurar el Sistema Creativo.
Cris
MAIL 3 PROFUNDIZACIÓN EN CLASE ABIERTA
¡Buenos días!
Seguimos con nuestro tercer mail de profundización en la clase abierta, espero que te estén sirviendo para acercarte a la Restauración del Sistema Creativo. El último (miércoles) se lo dedicaremos a Focusing, para que tengáis una visión más cercana de la práctica propuesta por Eugénè Gendlin. Si aún no lo has visto te invito a que le eches un vistazo.
Antes de comenzar te comento que también vas a recibir, a partir de hoy, una serie de diez mails con puntos clave de la RSC. Espero que te interesen y sean de valor. En el caso de que no quieras recibir esos mails, puedes darte de baja y sólo te llegarán los referentes a la clase abierta.
Vamos a ello.
Estos días hemos hecho una síntesis de la clase y hemos destacado algunas dimensiones del vídeo del proceso real de Asun. En el último mail veíamos un ejemplo de ese movimiento autónomo que surge en la persona cuando puedo estar sintiendo lo que siente, con curiosidad, sin juicio, sin interpretar, permitiendo que lo que es, SEA. Es decir, algo cambia, se transforma, cuando estamos con atención en el presente de la corriente del sentimiento.
Es importante que comprendamos dos cuestiones, en este punto.
-
Este movimiento se da de forma autónoma, no es necesaria en absoluto ninguna guía que nos lleve de un movimiento a otro de la rueda. Lo hace nuestra propia corriente del sentimiento, por sí misma. No es lo que yo quiera que pase, o lo que mi acompañante sabe que va a pasar porque conoce el proceso. Sencillamente, ocurre, porque es el modelo de proceso de la vida. Es decir, podemos discernir este movimiento interno a posteriori, nunca se fuerza, nunca se facilita, porque simplemente pasa.
-
Que pase sólo, de forma autónoma, nos indica que cuando paro y no fuerzo, y no hago, sólo siento, hay algo que se mueve en mí, que es la vida, que siempre va a un lugar mejor y, por lo tanto, estoy sostenido. Es importante que entendamos esto, que nuestra vida busca el mejor camino si yo suelto la carga de tener que hacerlo todo, y todo bien. Nada tiene que pasar, nada tiene que cambiar, el cuerpo tiene otros caminos que la mente por si sola (mente que también es cuerpo) no comprende.
El cuerpo utiliza un repertorio infinito de imágenes, sensaciones, emociones, pensamientos, que están registrados en el almacén de nuestra experiencia, para comunicarse con nosotros y hacer que sintamos algo concreto. Algo que con lo que podemos permanecer y nos llevará a otro sentimiento, así, a través de la huella experiencial, hasta resignificar algo que necesita actualizarse ahora. Aunque conocemos esas imágenes o sensaciones, no las está usando con aquel significado que conocemos, son sólo un símbolo para que sienta algo. Si interpreto, no estoy caminando la senda que propone el cuerpo, sino la que creo estar caminando.
Sería pues una invitación a la absoluta inocencia de sentir, en total presencia, lo que el cuerpo nos propone, para que pueda transitar el camino hacia el bien-estar. Hoy te invito a que observes en el vídeo del proceso real 🗣Asun (focalizadora)La cantidad de recursos, sensaciones e imágenes conocidas para ella, por su experiencia vital que el cuerpo le trae para que transite el sentimiento (como la imagen de Halle Berry!) 👤Cris (acompañante) La continua invitación, simplemente, a estar con lo que hay y sentir lo que siente. Sin propuestas ni preguntas. La confianza absoluta en el proceso 👥Vinculo: Cómo no existe ningún juicio hacia lo que se presenta, cómo se propicia un respeto absoluto y una confianza total entre ambas.El miércoles revisaremos cómo llegó E.Gendlin a sus primeras conclusiones, y cuál es la propuesta de actitudes que desarrolló durante casi 60 años de su vida. Que tengas una bonita semana, Felices Fiestas.
Cris
MAIL 4 PROFUNDIZANDO EN LA CLASE ABIERTA: GENE GENDLIN
Buenos días de Navidad,
Hoy es nuestro último mail de profundización en la clase abierta y no es casualidad que sea este día. Tal día como hoy, en 1926, nacía en Viena Eugénè Gendlin, padre de la Filosofía de lo Implícito y, por supuesto, de Focusing. Siempre pensé que no podía ser casualidad.
Bueno, si aún no has visto la clase, te animo a verla, tienes hasta el día 8 de enero (accede aquí a la clase abierta).
No sé si recuerdas que en la clase, explicamos cómo comienza Gendlin a realizar sus primeros descubrimientos. Trabajaba mano a mano con Carl Rogers (esta también es una gran historia que conocemos en el curso) y realizando cientos de escuchas, empezó a discernir que las que terapias eran exitosas tenían ciertas características en común. Un proceso interno natural, una forma de aludir a este proceso y unas consecuencias en el proceso terapéutico en sí.
A partir de estos descubrimientos, comenzó a desarrollar la Filosofía de lo Implícito y, en los años 80, presentó Focusing, un proceso de 6 pasos para acompañar a las personas a conectar con este funcionamiento interno.
Con el paso del tiempo, continuó desarrollando su mirada y hoy en día podemos decir que aquellos pasos eran una referencia para que comprendiéramos y asimiláramos las bases de lo que en realidad esta sucediendo en el ser humano, y que entrenando las actitudes propuestas por Gene (que abordamos en el curso), tanto por parte de quien enfoca como de quien acompaña, el proceso se da de forma autónoma, y la forma de facilitarlo responderá a la singularidad de cada persona.
Esto es de un valor incalculable, para terapeutas, docentes, para cualquier profesional que esté en contacto con las personas, para todas las personas vivas, que pasan por este mundo. Es una nueva y revolucionaria forma de relacionarnos con nosotros, con el otro, y la vida.
Gendlin en seguida se dio cuenta de la importancia de este descubrimiento, más allá del ámbito terapéutico. De lo realmente útil y necesario que este descubrimiento era para el mundo a nivel social y humano. De que todo este proceso humano saliera de las salas de terapia y se convirtiera en una forma de comprender, sentidamente, la vida, y de vivir.
Me gustaría dejaros una frase de Gene que me impactó profundamente:
“Cada vez más gente exige libertad de acción para reestructurarse de varias formas. Esta línea de cambio aún no ha avanzado mucho pero ya puede notarse. El cambio es tan fuerte que, literalmente, una nueva clase de humanos está surgiendo”.
Creo absolutamente en esta afirmación. Por eso estoy aquí, haciendo lo que hago y profundizando lo que puedo, elijas estar en la formación o no. Hay algo más importante que todo esto. La necesidad de comprendernos como estos nuevos humanos que empiezan a retornar al origen de su esencia, al potencial de su vida, de su creatividad, de su autenticidad y su libertad.
Te dejo abajo algunas preguntas que habéis estado haciéndome llegar estos días, por si tú también las tienes.
Ha sido un placer estar contigo hasta este punto, si quieres continuar sabiendo más sobre la Restauración del Sistema Creativo (mi forma de practicar la Filosofía de Gene), seguirás recibiendo los mails de la lista general, hasta que tu quieras.
Si estás pensando unirte al grupo on line que empieza en enero, me encantará recibirte y acompañarte. Puedes solicitar una cita para vernos, sentirte ahí y resolver dudas, si las tienes.
Un abrazo enorme y Feliz Navidad.
Cris
PD: Tienes los cuatro mails aquí
------
¿Cuándo empieza el curso y cuánto dura?
El formato on line de este primer bloque, comienza en enero, el 15 de enero de tarde (18:00 a 20:00), y el 21 de enero de mañana (9:30 a 11:30). Ambos días y horas se pueden cambiar si le viene mejor a la mayoría del grupo.
El formato presencial comienza el 3 de febrero, de tarde (18:00 a 21:00) y el jueves 6 de febrero, de mañana (10:00 a 13:00).
Ambos tienen un duración de tres meses.
¿Qué precio tiene?
El formato on line tiene una matrícula de 100€ (hasta el 9 de enero, después sube a 200€) y luego 480€, que puedes abonar en una, dos o tres partes.
El formato on line tiene una matrícula de 120€ y luego 720€ o tres pagos de 240€.
¿Entonces aprenderé Focusing?
Sí, en este primer bloque aprenderás a enfocar, y las bases de la filosofía experiencial, así como la práctica de actitudes para acompañar el propio proceso y el del otro.
No nos basamos en la técnica de los 6 pasos, sino directamente en el Fenómeno interno (corriente Riveros&Riveros), lo cual te otorga total liberta y te permitirá desarrollar tu propia forma de facilitación más adelante, si es de tu interés. Te acompañaremos a ello.
¿Cuánto me va a suponer en horas?
En formato on line, 2 horas semanales de grupo y 2 horas mensuales de proceso individual. En total 10 horas mensuales, durante 3 meses. Tendrás a tu disposición lecturas, ejercicios y otros recursos, en los que podrás profundizar de forma voluntaria.
Si luego quiero seguir, ¿hasta dónde puedo llegar?¿Precios?
Luego puedes continuar con los bloques 2, 3 y 4, para culminar tu certificación en RSC y diplomado en Focusing. Es una diplomatura privada, no está homologada por ningún plan docente en ningún lugar del mundo. Cada bloque tiene el mismo precio, a excepción del último donde se le suma un encuentro presencial, con un coste asequible.
Después de culminar estas formaciones puedes continuar con las especialidades: Focusing Trainer, Formador RSC, Focusing Oriented Therapy o Creador RSC. Cada formación tiene su propio precio, encontrarás toda la información en la web.
¿Es para mí o para acompañar a otros?
Siempre es para ti, y siempre es con el otro, porque en la relación con el otro, se despliegan infinitas partes de ti. Puedes tomarlo como quieras, enfocarlo como un camino para ti o como un camino como facilitador en relación de ayuda o formador.
Harás tu proceso y acompañarás, siempre.
Me estoy formando en otra cosa, no sé si será compatible.
Si esa otra cosa incluye guías o razonamientos mentales, quizás sea incompatible. Si se trata de una mirada permite que confíes en el proceso humano, que puedas situarte como apoyo a la autopropulsión, el no juicio y el entendimiento de los seres humanos como un único organismo vivo vinculado, será muy compatible, ya que apoyará cualquier técnica o mirada humanista desde la creatividad y la autenticidad. No obstante, es más cuestión de si es o no demasiado para ti, asimilar diferentes puntos de vista, aunque sean compatibles.
Si te queda cualquier pregunta, no dudes en escribir o pedir tu cita.