MAIL 1/10 APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 09:21 desde Sevilla.
Hoy empezamos una serie de diez mails para acercarte la mirada de la Restauración del Sistema Creativo y que pueda servirte en tu vida. No se me ocurre mejor fecha que esta, en la que se mueven tantas cosas, para compartirte esto.
La semana pasada hablaba con una mujer muy valiente, deseosa de tener una vida mejor, con la que coincidí durante unos años en varios contextos. Hablamos porque se sentía estancada en lo que ofrecía, no acababa de funcionar, y se preguntaba cómo había hecho yo. Ella había sido testigo de mis inicios, y durante todo este tiempo, del trabajo y la constancia en lo que estaba haciendo.
Estuvimos hablando por un rato de la figura del jugador inocente, de Dios, del auto-sostén, de muchas cosas, ella lo comprendía e incluso reconocía estas acciones. Pero yo quise volver atrás, y atrás, y atrás, para contarle dónde empezó todo, qué era lo que más me había apoyado e impulsado.
Le conté que un día había decidido conectar con la alegría de vivir, que dicho así suena a fumada, pero no lo es, verás. Había decidido montarme en el sí que es la vida, que no tiene nada que ver con la motivación ni con los mensajes positivistas. Había decidido sentir la dicha de estar viva en mi corazón, y hacerlo todos los días de forma experiencial. Conectar con esa dicha incluso cuando las cosas parecían no estar del todo bien.
Lo que pasaba al conectar con esa dicha es que día a día no había algo que no estuviera del todo bien. Bien y mal se comenzaban a disolver. Había algo más profundo, que tenía que ver con la sensación de estar viva. Recuerdo que un día pensé:
"Esto debe ser lo más cercano a ser una planta, o un árbol" Y lo pensé sintiendo una paz abierta en mi pecho.
Y digo decidí porque fue una decisión.
Decidí abandonar la queja y la crítica. Decidí no ver sólo el no, sino también ver el sí, al lado del no, porque las cosas no son sí o no, son la globalidad.
Decidí, finalmente, ayudarme a vivir.
Y haber hecho esto, me trajo toda la perspectiva que hoy comparto. Porque algo en mí se restauró. Se restauró el ser humano que es y que no tiene que ser nada en particular, porque estar vivo es todo el logro. Créeme que ahí, cambian mucho las cosas.
Todo empieza a volverse muy creativo. Ya no todo depende de uno mismo, se descubre que la vida se mueve alrededor, y pasan cosas.
Eso es lo que propongo desde esta mirada de la RSC. Que sintamos en nosotros cómo la vida pulsa y nos sostiene, cuando nos subimos a la corriente del vivir. Puedes empezar por abandonar la queja y la crítica. Por decidir no ver sólo el no, sino también ver el sí, al lado del no, porque las cosas no son sí o no, son la globalidad.
Si quieres comentarme tu caso particular, estaré encantada de leerte.
Te mando un abrazo muy grande, que pases una bonita semana, mañana te escribo.
Cris
MAIL 2/10 APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 11:39 desde Sevilla.
Seguimos con la serie de diez mails para acercarte la mirada de la Restauración del Sistema Creativo y que pueda servirte en tu vida.
En este segundo mail me gustaría hablarte de algo que practico siempre y por eso lo incluyo como básico en la mirada de la RSC. Alguna vez os he hablado del jugador inocente. De comprender este juego y comportarnos como tal.
Hoy me gustaría dejarte un caso real, algo que pasó hace poco. Os escribí incluso un mail desde Badalona, con unos pasos para que la vida se manifestara como estuviera implicado que lo hiciera. Bien, no se trata de materialización. Desde esta perspectiva, si decimos materialización, estamos separándonos de la vida. Yo materializo, tu materializas, él materializa, algo. Estoy yo y ese algo, dos cosas. No es la propuesta.
Desde esta perspectiva se juega, dentro del infinito juego de la vida al que pertenecemos. Y como en todo juego, uno no sabe qué va a pasar, qué forma va a tener la siguiente partida.
Realizamos actos concretos que nos sitúan dentro del juego. Esa es la clave.
Hace poco fui a Badalona a que la casa me encontrara, ¿te acuerdas? es importante esto de que a que la casa me encontrar y no a buscar casa, porque ahí voy a querer comerte y contarme veinte, como si yo pudiera controlar todo lo que pasa en el tablero. Voy a poner mi ficha en el tablero, implicando el juego.
Me puse en el tablero cogiéndome un billete a Barcelona, pasando unas noches en casa de una amiga. Paseando por las calles de Badalona, entrando a hablar con inmobiliarias, fruteros, camareras, vecinos, paseando, tomando café del rico de Amauta, intentando que me sirviera mucho para que os sirviera a vosotros. En el tablero. Y atenta a todo. Escuchando lo que la vida me iba respondiendo, ¡porque resulta que no soy el único jugador! ¿No es un descanso?
Consciente de que no todo dependía de mí, y de que la vida (que también soy) quiere llevarme al mejor de los posibles siempre.
Puedo decir que fue una experiencia muy agradable. Que saqué todo el provecho de ella para escribiros y contaros cosas importantes de las que me estaba dando cuenta. Y finalmente, el hogar me encontró. A última hora, casi un milagro. Sin duda, con toda la ayuda vital y divina porque eso sí, el tablero nos desean lo mejor, dentro de lo posible.
Digo un milagro porque no hay apenas casas por esa zona. Piden muchos requisitos que ni Pepe, ni yo, cumplimos. Pero ahí estaba. Ni en sueños la hubiera imaginado mejor.
Y esto, ¿qué significa? ¿es El Secreto? ¿un esotérico punto de vista de nuestro poder? ¡No! eso es justo lo que os invito a transformar. No hay un secreto, ni un poder sobre todas las cosas. Somos las cosas. Somos la vida, y son muy urgentes dos decisiones: retornar a la humildad y la conexión con la dicha, con el sí de la vida que somos, con la alegría más profunda de existir. Todo ocurre ahí. De ahí venimos, y puede recordarse.
Ponte en el tablero de las cosas a las que tu corazón te lleva. Conecta con la alegría. Escucha con intención, "recibe de la vida", como diría mi querida Asun Caballero. Recuérdate que esto no es sólo cosa tuya. Y juega a este juego del vivir.
Y si no sabes cómo hacerlo sólo, es totalmente normal, en tres semanas empezamos la formación en Restauración del Sistema Creativo. No es un curso de materialización, es una formación para recordar quiénes somos, hacer nuestro proceso vital, ponernos al lado del otro y volver a vivir como nos corresponde.
Te envío un abrazo enorme, mañana seguimos con esta serie. Espero de corazón que te inspire y te sirva.
Cris
MAIL 3/10 APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 10:05 desde Almadén de la Plata.
Seguimos con la serie de mails para acercarte la mirada de la Restauración del Sistema Creativo y que pueda servirte en tu vida, que tendría que haberte llegado ayer pero ¡me pillé una intoxicación de manual! Ya estoy mejor, encantada de terminar el año dándote lo que esté en mi mano.
En el último mail decíamos que la RSC comprende tres dimensiones de práctica: la relación con uno mismo, la relación con el otro y la relación con la vida. Hablamos de la postura del jugador inocente y de cómo esta disposición nos permite sentirnos sostenidos por un sistema mayor que uno mismo. La vida funciona como un diálogo, donde yo aporto mi acción interna o externa, sencilla, bella, realizada con profundo amor, y permanezco a la escucha de lo que la vida me dice.
Esto de "permanezco a la escucha" y "lo que la vida me dice" tiene unos matices magníficos.
Cuando digo "permanezco a la escucha", no es un permanezco quieta, encerrada, esperando a ver qué pasa (aunque seguramente, algo pasaría tarde o temprano). Este permanecer a la escucha es un permanecer relativo, porque implica otras acciones. Implica, parar de hacer lo que estaba haciendo en la dirección que había determinado (por ejemplo, parar de pasear para preguntar por si sabían de alguna casa de alquiler) y disfrutar del "jardín" de la vida.
Le llamo jardín por un cuento que inventé hace un tiempo, y que me gustará compartir con vosotros estos días.
Disfrutar del jardín de la vida son todas esas cosas que no implican esa dirección concreta. Un paseo, mirar el atardecer, un baño, un café, una conversación, un silencio amigo, un mirar a la nada, un no hacer nada. La atención está en otro lugar. Y este lugar es igual o más importante que la pequeña acción, ya que es el lugar donde vamos escuchar esa respuesta que implica el diálogo.
Es tan importante, que te invito a cerrar los ojos y visualizar formas de descanso, de "escucha", y que las anotes. No sólo las pequeñas acciones en dirección a tu objetivo.
Sin silencio, no hay escucha. Sin escucha, no hay diálogo.
Pero ¿qué tiene que ver esto con mi sistema de autosanación?¿y qué tiene que ver con acompañar a los demás o ser acompañado? Todo.
Tiene que ver todo porque normalmente cuando nos pasa algo no escuchamos con profundidad. Valoramos, juzgamos, interpretamos. Pero cuando uno aprende a escuchar a la vida de este modo que te propongo, y se entiende como LA VIDA, puede, por fin, escucharse a sí mismo sin juicio y con total curiosidad. Y ahí, todo cambia.
Porque cuando uno aprende a escuchar a la vida desde esta perspectiva, y entiende que el otro es también LA VIDA, puede, por fin, escuchar profundamente, desde la absoluta aceptación. Por el contrario, en muchas ocasiones escuchamos para responder, para contradecir, para ayudar, no para realmente conectar y facilitar la propulsión.
Empezaremos a profundizar en estas dos dimensiones en los siguientes mails.
Por último, muy brevemente, "lo que la vida me dice" quizás puede interpretarse como que la vida nos envía mensajes a través de personas, situaciones y cosas. Sí, puede ser así, pero va mucho más allá. Es algo que tiene una explicación a nivel filosófico. Nos acercó Gendlin a través de su Teoría de lo Implícito.
Siempre que una acción tiene lugar, una acción interna o externa, lo que era posible, cambia. Con cada acontecer, el implicar (las posibilidades implicadas) cambia. Lo que percibimos son esos cambios, que nos muestran las nuevas posibilidades.
Esto es una llave a entendernos en el mundo, es todo un camino de descubrimiento del ser humano. Lo mejor es que se puede aprender y:
-Cambiar nuestra forma de vivir, sentirnos más en paz y más coherentes
-Mejorar nuestra relación con nosotros mismos al máximo potencial
-Mejorar nuestra relación con los otros y aprender una forma de acompañar, libre, respetuosa y propulsadora.
El día 15 de enero comenzamos la formación en Restauración del Sistema Creativo. Es un primer bloque independiente de 3 meses, donde aprenderás a escuchar y autopropulsar tu proceso a través de Focusing, desde la perspectiva del Fenómeno (corriente Riveros&Riveros), entrenarás las actitudes de acompañamiento (seas profesional del acompañamiento o no), y empezarás a conectar con esta mirada hacia la vida y a entrenarla.
Hasta el día 9 de enero tienes un descuento en la matrícula, puedes aprovecharlo ahora, aquí tienes toda la información. Si no has visto la clase abierta, estás también a tiempo aquí.
Espero que te sirva, que puedas poner en práctica esto de accionar-parar, y a ver qué pasa. Como siempre digo, no pierdes nada.
Un abrazo enorme, Feliz Año.
Cris
MAIL 4 / APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 09:47 desde Sevilla, a puntito de empezar la mudanza y con ganas de seguir esta serie.
Una vez os conté en estos mismos correos, que siendo muy pequeña le pregunté a mi madre por el color de una rosa que había en el patio de mi abuela, y le dije que cómo sabía yo que ella y yo la veíamos igual.
Mi madre se escaqueó de contestarme y me dijo que muy bien, que siguiera haciéndome preguntas así y llegaría muy lejos. Pero al hacerlo, aunque fuera para no contestar, sin querer respetó y validó algo muy importante: mi curiosidad. No que yo hubiera preguntado eso, porque además no hubo respuesta, sino el simple hecho de mirar a mi alrededor sin dar por hecho lo que parecía la realidad.
Esta es la base de la relación con uno mismo en la Restauración del Sistema Creativo. Verás.
En RSC proponemos que aprendas a hacer Focusing (corriente Fenómeno) para que conectes con ese sistema internocuya función es te sientas mejor, que vivas más ligero y seas más tú. Para que si tienes un problema o una tensión interna, se solucione internamente o se disuelva.
Este sistema se expresa a través de imágenes corporalmente sentidas y de los sentimientos, y funciona solo. No hay que hacer nada para que esto pase, nada más que adoptar algunas actitudes.
Una de las actitudes básicas para que se de esta conexión es la curiosidad. La curiosidad significa poder estar ahí con lo que uno siente en este momento, sin interpretar, sin analizar, sin quedarnos en lo que sabemos sobre ese sentimiento, sino permanecer sin tener que hacer nada más. Abiertos a sentirlo.
Esto va a hacer que el sentimiento pueda desplegarse y mostrarnos matices que antes no habíamos podido sentir, matices nuevos, que nos llevarán al siguiente momento del proceso autónomo de auto-sanación del ser humano que somos.
No puedo enseñarte a hacer Focusing por mail, ni acompañarte, pero sí puedo proponerte que entrenes estas actitudes en tu día a día, porque el solo hecho de habitarlas, transforma nuestra realidad. Practica la curiosidad en ti mismo.
Cuando te sientas de algún modo, no corras a nombrar cómo te sientes.Y si lo haces, no pasa nada, puedes reformular y cambiar ese "estoy enfadado", o "tengo ansiedad", por "parece que me siento de este modo ahora", sin nombre, y sentirlo sin que tenga que pasar nada más, darle un espacio en el día de hoy a eso que sientes, y ver qué pasa. Cuando liberamos al sentir del concepto, el sentir puede desplegarse y transformarse.
Como siempre te digo, creo, profundamente, que no pierdes absolutamente nada por intentarlo.
Mañana te cuento el viernes de novedades, y el lunes seguimos con esta serie, que espero de corazón que te esté sirviendo.
Un abrazo muy fuerte.
Cris
MAIL 5 APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 07:42 desde Sevilla, en un ratito saldremos a por la furgo y empezaremos el viaje hacia la nueva etapa en Badalona.
Alguien hizo una pregunta muy interesante en la Clase Abierta, sobre los pensamientos. Sobre si se tenían en cuenta cuando se acompaña a alguien con Focusing.
La respuesta es sí, cuando se acompaña, y cuando uno se mira desde Focusing a uno mismo.
Verás. Estos días han sido movidos, entre virus, matrículas, mudanza...A veces lo pienso y doy las gracias por haber elegido vivir de esta forma que intento transmitirte..
Puede uno sentirse de muchas formas en un solo día y está bien. Pensar que no estamos haciéndolo del todo bien, que las cosas no van a salir bien, dudar mucho de si nos estamos equivocando.
Claro que sí, es humano. Espero que no pienses que cuando uno está en paz consigo mismo esto no pasa. Sería una tremenda carga ponernos la meta de que todos esos pensamientos desaparecieran.
La Restauración del Sistema Creativo nos invita, entre otras cosas, a aceptar cada sentimiento, también los que se esconden detrás de esos pensamientos. Porque son válidos. Porque hablan de mi experiencia de vida.
Porque detrás de "no sé si lo estoy haciendo bien" hay un anhelo. Un "me gustaría hacer las cosas bien". Y claro que sí, claro que te gustaría. Afírmalo, en voz alta: "Me gustaría hacer las cosas bien". Y lo más importante, como siempre decimos, dilo y suéltalo ahí, como una pluma en el aire.
No hay más que hacer con eso. Ya está. Sigue haciendo otra cosa.
Fíjate ahora, poco a poco, cómo te sientes. El cuerpo no necesita más que tu comprensión para tus sentimientos se dirijan hacia el mejor de los posibles. En RSC practicamos las actitudes para hacer posible esta validación total, y que puedas ser testigo del cambio corporalmente sentido.
También me gustaría hoy decirte tres cosas más:
La primera que eres un ser humano que merece todo el amor y un trato digno, de los demás y de ti mismo. Que tu cuerpo y tus sentidos tienen el derecho a ser libres, y que por eso hago y transmito cosas como esta.
La segunda, es que mucho de todo esto que estamos compartiendo estos días lo abordamos en la Clase Abierta, y que aún puedes verla, hasta mañana, por si te sirve y te ayuda o te inspira a moverte hacia donde necesitas.
La tercera es que la semana que viene comenzamos el camino de la formación en RSC juntos, y si necesitas que hablemos antes de unirte, estoy a tu disposición.
Un placer escribirte y compartir un poco más contigo. El próximo mail será en riguroso directo desde el otro lado de la península.
Un abrazo muy fuerte.
Cris
MAIL 6 APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 08:38 desde Badalona, cuánto tiempo sin poner esto. Estoy muy contenta.
La primera vez que me acompañaron con Focusing fue en un grupo de nivel 1. Me cogí un autobús desde Sevilla y me fui a Madrid sin tener ni idea de qué era Focusing, pero algo me llamaba poderosamente. Ya lo sabes porque lo he contado alguna vez, me fui de allí sin haberme enterado de nada. Absolutamente. Pero con una certeza en mi cuerpo de que era un SÍ. Aquello era algo que me sonaba, me era familiar, era conocido, sí, yo sabía sobre eso, aunque no supiera nada.
Casi todas las personas que llegan a la formación de RSC y Focusing llegan así. Con la intuición de que es algo familiar, al alcance de sus manos. Claro. Claro que sí, fíjate si es familiar que es tuyo. Porque es propio del ser humano.
La primera vez que me acompañaron con Focusing no pude parar de llorar de la emoción en unos días. No tenía muy claro por qué, porque no había pasado nada concreto, pero me sentía EN CASA, por primera vez. En mí. Y todo estaba bien. Todo era posible, todo era tal y como era, no tenía que cambiar nada. Cómo no iba a emocionarme.
Si hasta entonces había estado viviendo con culpa, con castigo, pensando que había cosas que no estaban bien en mí.
La primera vez que acompañé yo con Focusing me pasó lo mismo, pero desde el otro lado. Se movió tanto dentro de mí que al día siguiente me desperté con una infección de caballo. Y feliz. Tan feliz que se me salía el corazón por la boca. Me había sentido en casa con el otro. Cómo podía ser posible. En mí. En él. Y todo estaba bien, no había respuestas, ni nada que estuviera mal, sólo presencia con presencia, amor verdadero.
No sé si la formación es algo que te estés planteando, no lo sé. Creo que cada uno sabemos si es lo que necesitamos con nuestro corazón. Yo lo tuve claro, sin tener ni idea.
Pero lo que sí te digo es que, si no quieres formarte, al menos vívelo. Sin duda alguna. Quizás para ti no sea como para mí, pero estoy segura de que será una experiencia nueva.
Esta es otra de las propuesta de la Restauración del Sistema Creativo. Que te vivas en casa, en ti y en el otro. Que vivamos en casa como especie que somos.
Que tengas un precioso día, mañana es el último día del descuento en la matrícula de la formación, por si quieres aprovecharlo, si no también podrás matricularte luego por un poco más.
Te mando un abrazo muy fuerte.
Cris
MAIL 7 / APLICANDO LA RSC
Buenas tardes,
En riguroso directo, siendo las15:43 de la tarde, desde Badalona. De nuevo :)
Hay algo que tenemos al alcance de nuestra mano y es tan sencillo, tan importante, y lo hacemos tan poco.
Alguien viene a compartir algo que le ha ocurrido. Cuando es algo ajeno a nosotros podemos y sabemos escucharlo, aunque muchas veces tengamos la costumbre de escuchar para dar una respuesta, una solución, o vincularlo internamente con aquella vez que nos pasó algo parecido, en el ejercicio de intentar comprender por lo que está pasando esa persona.
Pero estamos escuchando el "contenido". Pocas veces estamos escuchando qué le está pasando a esa persona con eso que me está contando.
Quizás ahora que me cuenta esa pelea está sintiendo hartazgo. O ahora que me cuenta eso que le ha ocurrido, está sintiendo liberación.
Y sin embargo, cuando podemos hacerlo, cuando en vez de dar una respuesta o un consejo, o simplemente comprender qué me cuenta, puedo comprender sentidamente qué está sintiendo con todo eso, algo milagroso ocurre.
Lo que ocurre es que la persona conecta con su presente, con la corriente de su sentimiento en este instante, y esto hace que la vida que es vaya a un nuevo lugar, guiándolo hacia el mejor de los posibles.
Dicho así suena a teoría, pero hoy quiero invitarte a que lo pruebes. A que cuando esa persona que quieres (o quizás no la conozcas) llegue y te diga "mira lo que me ha pasado hoy", pongas la mirada en cómo está siendo en ese justo momento contarte eso, conectar con eso, ahora. Y quizás en vez de "joder qué putada", te salga un "parece que eso te remueve", a ver qué pasa.
Hoy lo hemos experienciado muy gráficamente en la clase de RSC 2, como cada vez que quien escucha remite al sentir presente, el proceso de quien enfoca da un nuevo paso.
El miércoles comienza el nuevo curso de RSC y Focusing 1 on line en horario de tarde, vamos a empezar a caminar este sendero, juntos. Todo esto de poner la mirada en el sentir y lo que ocurre cuando esto pasa.
El grupo de mañana comienza el día 4 de febrero, todavía estás a tiempo de unirte. Será un placer acompañarte.
Con cualquier duda, aquí estoy.
Te mando un abrazo grande.
Cris
PD2: El día 20 de enero haremos una clase abierta presencial, en Barcelona, puedes inscribirte gratuitamente aquí abajo :)
MAIL 8 APLICANDO LA RSC
Buenas tardes,
En riguroso directo, siendo las13:26, desde Badalona.
Hay una idea, de base, que no nos ayuda a vivir.
Es la idea de que estás "tú" y luego está "la vida".
Se genera una relación, un "me da" o no "me da", un "me pasa" o no "me pasa". Incluso un "si hago esto, pasará-tendré-conseguiré, esto otro".
No somos diferentes de la Vida, ni tampoco lo somos del medio en que vivimos.
Eso que te pasó por entonces, que si no te hubiera pasado no hubieras llegado a conocer a esa persona, que te llevó a aquel pensamiento y te hizo que empezaras un camino en el que andas hoy, fue esencial para que pasaran otras cosas también a tu alrededor.
Somos una red implicada, y funcionamos a la vez y juntos. Pero no sólo entre las personas, sino también con las cosas, las circunstancias.
Si somos capaces de observarnos como un fragmento de experiencia de una unidad mayor, empezamos, sin duda, a descargarnos de ciertas responsabilidades, culpas innecesarias, caminos imposibles o retos que no corresponden con la dirección de nuestra vida.
Una forma de empezar a acercarnos a este "descansar en el vivir" que propone la Restauración del Sistema Creativo, es comenzar por entendernos como parte del medio. Pero no parte porque seamos una pieza de un puzzle, sino que más bien, seríamos una parte de un corazón. Indispensable.
No puedo dejar de animarte a que te unas al curso monográfico que va a ofrecer Marta Fabregat en nuestra Escuela. Son 6 semanas para integrar una nueva mirada, que integra Focusing, y que puede redireccionar cómo vives hacia un lugar mejor. Se llama Ecología Sentida, y sin duda debería ser una formación indispensable, para todos.
Empieza el 22 de enero, te dejo toda la información en el botón de abajo.
Nosotros mañana empezamos el nuevo nivel 1 de RSC y Focusing, en el grupo de tarde. Está todo listo y tenemos muchas ganas. El grupo de mañana empieza el 4 de febrero, estás a tiempo de unirte.
Con cualquier duda, aquí estoy.
Te mando un abrazo fuerte,
Cris
MAIL 9 APLICANDO LA RSC
Buenas tardes,
En riguroso directo, siendo las 10:12, desde Badalona.
Ayer pasó algo y hay varias cosas que creo que te pueden servir, pero hoy quiero compartirte una que es importante.
Vino a sesión una mujer potente. Se le ve. Ella lo sabe en su corazón. Está empezando a abrir puertas importantes, casi sin saberlo. No sé si lee este mail. Si es así, hola y gracias :)
Resulta que quiere hacer un cambio en su vida, uno concreto, laboral. Ahora le "tocaba" lo que se supone que "toca" cuando uno quiere hacer un cambio de trabajo. Echar currículum, hacer contactos... Pero esta manera no acababa de asentarse en su corazón. Algo pasaba en ella cuando me escuchaba hablar de la Vida como un juego.
Hablamos durante una hora del juego de la Vida, de las razones filosóficas y cuánticas que respaldan el hecho de que, si nos consideramos Vida y actuamos como tal, "como ella", la perspectiva de las cosas cambia absolutamente. Realmente no es actuar "como ella", es dejar de actuar como si fuéramos otra cosa.
Lo importante es que esto sí parecía tener sentido en algún lugar de ella. Quizás no para su mente, pero sí en su cuerpo. Es decir, lo importante aquí es que el cuerpo ya está hablando de la dirección que quiere tomar. Se siente. Algo que se cierra cuando tiene que hacer las cosas de un modo, y algo que se abre cuando se plantea jugar.
Ahí ya está en contacto con la dirección de la Vida. Y lo más importante, está confiando en la dirección que se le marca desde su interior. Eso es lo relevante.
¿Cuántas veces confías en esa dirección? Del todo. Con fe. Como si fuera lo único que importara. Si fuéramos conscientes de que es sólo así como podemos hacer nuestro propio camino, nos ahorraríamos muchas sesiones y muchas formaciones.
Luego hablamos de la propuesta de acción para dirigirse a su objetivo, y de lo importante que era parar, ir a la vida y olvidarnos del objetivo y por qué. Esto creo que es lo que le pareció más difícil, y en general es, para todos, lo más complicado. Profundizaré en otro mail, creo que merece la pena.
Esta tarde empezamos el curso de RSC y Focusing 1, estoy muy ilusionada y contenta con el grupo. Vamos a hablar de todo esto, a sentir la vida de otra forma, a sentirla en cada uno de nosotros, y que sea una evidencia.
El grupo de mañana empieza el día 4 de febrero, estás a tiempo de unirte. Con lo que necesites, aquí estoy.
Te mando un abrazo fuerte,
Cris
PD: Si acabas de llegar a esta serie de 10 mails, aquí los tendrás todos.
PD2: El día 20 de enero haremos una clase abierta presencial, en Barcelona, puedes inscribirte gratuitamente aquí abajo :)
MAIL 10 APLICANDO LA RSC
Buenos días,
En riguroso directo, siendo las 11:03, desde Badalona.
Hoy es nuestro último mail para aplicar la Restauración del Sistema Creativo. Espero de corazón que te hayan servido.
Ayer hicimos un ejercicio muy sencillo en la primera clase de tarde de RSC. Lo hago siempre desde hace un tiempo, porque muestra muy rápidamente la evidencia de que hay algo dentro de nosotros que siempre va hacia adelante.
Puedes hacerlo solo, o acompañado, con alguien que solamente escuche. Sin decir nada.
Para un momento, a ver, cómo te sientes, justo ahora. Respira esto unos segundos, sin tener que hacer nada con ello, como quien "tira una pelota", y sigue su vida porque la pelota no va a volver sola.
Ahora describe cómo te has sentido, si estas solo, puedes escribirlo. Y vuelve a parar. Mira a ver cuál es el nuevo matiz, cuál es la novedad respecto al momento anterior.
Vuelve a repetirlo, una o dos veces más.
Han sido sólo unos instantes. Mira a ver qué ha ocurrido. Cómo ha sido el camino desde la primera vez que parabas, hasta la última. Si quieres puedes escribirme y contarme cómo ha ido.
No pierdes nada.
Lo que ocurre es que se evidencia ante nuestra conciencia de que hay algo que, efectivamente está funcionando, y lo está haciendo sin tener que hacer nada más que estar con el sentir, con curiosidad, sin juicio, escuchando sin interpretar ni llegar a conclusiones. Dejando ser. La Vida quiere vivir y podemos dejarnos caer en lo que nuestro cuerpo, de forma autónoma, hace por nosotros.
Si tengo que decirte una última cosa, me gustaría insistir en la necesidad de mirar la Vida de otro modo. En que no estás tú y está la Vida, como si fuera algo a parte. Que eres un trocito de esa Vida, siendo, y que puedes jugar al juego de las posibilidades. Que puedes recordar cómo es el funcionamiento del vivir, ese que te permite sentir que no estás solo o sola. Que estás sostenido por una estructura mayor, que se dirige hacia el mejor de los posibles.
Y se dirige al mejor lugar porque, efectivamente, como decía Eugénè Gendlin, la Vida quiere vivir, la Vida se genera a sí misma, para mantenerse encendida. Para conservarse.
Que comprendamos que esto ocurre de forma natural, y que no nos apoyamos en este funcionamiento en el día a día, lo cual hace parecer todo más difícil, más arduo, más agotador. Y que podemos recordar cómo hacerlo de otro modo.
El día 4 de febrero, empieza la formación de RSC y Focusing 1 en el grupo de mañana. Vamos cambiar la mirada en cuanto al vivir, a atender tu proceso personal, y que todo se vuelva más liviano y más creativo.
Te mando un abrazo fuerte,
Cris