thinking at the edge
TAE
Una forma creativa de "pensar desde el cuerpo", y descubrir ese algo que necesita ser dicho y al principio es sólo sentido corporalmente”.

Para personas que no han estado familiarizadas con pensar desde "su cuerpo" y desean conocer una forma creativa y profunda de desarrollar sus ideas.
Seis encuentros de una hora y media semanal, donde abordar una nueva forma de pensar que incluye lo corporalmente sentido y nos lleva al gran descubrimiento de nuestros significados más auténticos.
Todos queremos seré auténticos, tener la capacidad de desarrollar aquello que queremos crear. Decía Eugénè Gendlin, creador de TAE, junto a Mary Hendricks: "Nuevas respuestas pueden venir del interior de cada persona, en lugar de ser expuestas desde el exterior", incluso por sí mismos. Pensar desde el cuerpo nos permite ser creativos y profundizar en aquello que necesita ser expresado.
Quizás quieras encontrar nuevas formas de expresarte, desde la autenticidad, la coherencia y la profundidad.
Sin embargo, no conoces otra forma de hacerlo más que pensar "sólo con la mente". Hay un terreno muy rico que tienes entonces por explorar: el pensamiento creativo que se genera a través del propio lenguaje.
Puedes venir sin saber nada, de cero, y si sabes Focusing, podrás profundizar en esta maravillosa técnica de 8 pasos que tan familiar te resultará. Se trata de uno de los cursos esenciales para las personas que se forman en Filosofía Experiencial
Es muy comprensible que no sepamos pensar de este modo. Nadie nos ha enseñado.
En este monográfico (válido para sumar a la certificación de Focusing) podrás:
1.Descubrir el proceso inherente al pensamiento intuitivo desde la sensación corporalmente sentida.
2.Practicar los pasos esenciales del método TAE- Thinking at the edge de E. Gendlin
3.Ofrecer un camino para dejar que irrumpan nuevas y variadas formas de lenguaje espontáneo a partir de la sensación-sentida.
4.Abordar los significados desde la sensación corporalmente sentida y articularlos lingüísticamente para producir argumentos y elaborar teorías.
No se trata de un encuentro teórico filosófico sino de la práctica de un método sencillo que podrás usar siempre que quieras para desarrollar tus ideas y profundizar, acompañándote a ti mismo, en tus asuntos vitales.
Este taller hace única esta forma de relacionarnos con las ideas, con nuestro lenguaje y nuestro pensamiento, gracias a la mirada de Gendlin y Hendricks sobre el proceso creativo humano
Es para ti si...
-Tienes curiosidad e interés por incluir al cuerpo en tus procesos creativos.
-Te interesa otra forma de relacionarnos creativamente con lo que pensamos y sentimos.
-Estás desarrollando una teoría o proyecto y quieres ayudarte de métodos experienciales.
-Te estás formando o te has formado en Focusing y quieres conocer esta técnica, que te ayudará a profundizar en la mirada de E.Gendlin y todo su planteamiento filosófico.

Programa
-
1.La filosofía del lenguaje de Eugene Gendlin. Antecedentes y nuevas aportaciones.
-
2.Los pasos esenciales para pensar desde el cuerpo.
-
3.Práctica filosófica de pensar desde el cuerpo para producir argumentos y teorías.
4.Bibliografía.
Para la clase, te invitamos a:
-Que estés en un lugar tranquilo e íntimo
-Que vengas con papel y boli, grabadora o cualquier recurso que te ayude a registrar y sea cómodo para ti.
imparte
Tomeu Barceló
Sin duda, uno de los referentes a nivel nacional e internacional sobre Focusing.
Ex presidente de AEFCA.
Profesor, filólogo, filósofo, especialista en Dinámica de Grupos y Relaciones Humanas por el Center for Studies of the Person de la Jolla (California) Focusing-Trainer, Focusing Oriented Psychotherapist y Certifying Coordinator por el The International Focusing Institute. Autor de los libros: Centrar-se en les persones (Ed. Pleniluni), Crecer en Grupo (Desclée). Entre Personas (Desclée) y La sabiduría interior (Ed. Desclée). Coautor de Manual práctico del focusing de Gendlin (Desclée). Coautor de: Coordinació d’activitats infantils i juvenils. Manual formatiu. (Ed. Olañeta).
A otras personas interesadas en este curso les ha interesado:

